La geografía mexicana es tan rica y extensa que es inevitable perderse en ella. Desde el año 2011, la Secretaria de Turismo de Distrito Federal lanzó el programa Barrios Mágico Turísticos de la Ciudad de México con el fin de buscar y destacar colonias que han preservado las costumbres y tradiciones, conservado edificios de gran valor arquitectónico e histórico y que ofrezcan actividades culturales. En total 21 barrios conforman esta lista, manteniendo viva la magia de la riqueza cultural.
Aquí te traemos 10 barrios para explorar:
1. Coyoacán
El centro histórico de Coyoacán exhibe edificios y construcciones coloridas, plazas, hermosos jardines, centros culturales abiertos para todo el público que lo hacen un paseo muy atractivo para el fin de semana.
Te recomendamos visitar: la Fuente de los Coyotes, la famosísima Casa Azul de Frida Kahlo donde actualmente es el museo en su honor y el mercado de artesanías.
2. Roma-Condesa
La zona conformada por estas dos colonias, está rodeada por calles arboladas, edificaciones de principios del siglo XX y es famosa por sus calles llenas de bicicletas; además cuenta con restaurantes, cafés, bares, librerías, galerías y centros culturales que le dan un ambiente bohemio y moderno.
Te recomendamos visitar: El Museo del Objeto del Objeto (MODO) que brinda exposiciones en torno a la cultura material mexicana y tiene una reja que imita los candados de amor del Pont des Arts de Paris. Y, El Parque México con una extensión de 9 hectáreas ideales para pasear.
3. Xochimilco
Declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO, Xochimilco y sus embarcaciones son uno de los emblemas de CDMX, que conserva actualmente un ambiente de tradiciones, costumbres ancestrales y lenguas indígenas.
Te recomendamos visitar: El Parque Ecológico que es área de conservación de plantas silvestres y por supuesto las embarcaciones llenas de color.
4. San Ángel
Casonas coloniales que pertenecieron a grandes personajes de la historia mexicana, iglesias, monumentos, calles empedradas y angostas, decoran el barrio pintoresco de San Ángel que conserva el aire histórico y tradicional, y ofrece a todos su visitantes paisajes encantadores y elegantes.
Te recomendamos visitar: El emblemático Ex Convento y Museo del Carmen construido en 1615 por los carmelitas y el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, hogar y lugar de trabajo de los artistas donde se realizan exposiciones temporales y algunos objetos personales del pintor.
5. Tlalpan
Una de las poblaciones más antiguas del Distrito Federal donde el ambiente se conserva a través de los años. Así es Tlalpan, conocida como el pequeño vaticano por la gran cantidad de iglesias, conventos y templos; una de las más importante es San Agustín de las Cuevas, famosa por ser el lugar elegido por María Félix y Jorge Negrete para su boda en 1952.
Te recomendamos visitar: El Bosque de Tlalpan perfecto para salir a correr, la Parroquia San Agustín de las Cuevas y el Parque Nacional Fuentes Brotantes un lugar para pasar el día en medio de la naturaleza.
6. Santa María la Ribera
La obras arquitectónicas que reside en este lugar son unos de los tesoros más valiosos de la capital, donde se puede vivir el escenario de barrio viejo. Este barrio es el primero fraccionamiento moderno de CDMX.
Te recomendamos visitar: El impresionante Kiosco Morisco ubicado en Alameda. Esta estructura hecha en hierro desarmable con rasgos islámicos fue diseñado por iniciativa de José Ramón Ibarrola para la Exposición universal, en 1884 y la Feria Internacional de Missouri en 1902 y luego trasladada a Santa María de la Ribera.
7. Zona Rosa
Uno de los distritos de mayor importancia económica por que alberga comercios, boutiques, bares, hoteles y galerías de arte, así como también restaurantes con una variada oferta culinaria. Además de ser una de las zonas más atractivas para esparcimiento nocturno.
Te recomendamos visitar: La Glorieta de la Diana cazadora (nombre original La Flechadora de las Estrellas del Norte) ubicada en el Corredor Turístico del Paseo de la Reforma y el Ángel de la Independencia.
8. Garibaldi
Garibaldi ganó popularidad debido a su plaza que reúne la magia mariachis, el tequila y la cocina tradicional mexicana, para dar espectáculo a los transeúntes desde hace 85 años.
Te recomendamos visitar: El Museo del Tequila y el Mezcal donde podrás conocer la fabricación de principio a fin y el Paseo de las Luminarias de la Música Mexicana que reúne los Monumentos de grandes figuras de la música como Juan Gabriel, Pedro Infante, Javier Solís, entre otros.
9. Villa de Guadalupe
El centro histórico comprende el conjunto monumental de la Basílica de Guadalupe, que integra dos capillas, un convento, un panteón y el Carillón, además del Cerro del Tepeyac.
Te recomendamos visitar: La Basílica de Guadalupe recibe cada año aproximadamente 20 millones de creyentes, siendo el segundo templo más visitado después del Vaticano. Aquí se aloja uno de los tesoros religiosos más importantes de los mexicanos, la Virgen de Guadalupe.
10. San Andrés Mixquic
Es la primera delegación en hacer parte de la lista del programa Barrios Mágicos de la Ciudad de México. Actualmente, es uno de los pueblos que más ha conservado sus tradiciones, cultura y sus áreas verdes.
Uno de los atractivos es la gran cantidad de visitantes que atrae cada año para la celebración del Día de los Muertos, realizando actividades como La Alumbrada en donde se encaminan a las 6:00 PM al panteón del pueblo iluminados con luces de velas dando un espectáculo inigualable.
Te recomendamos visitar: La parroquia y el convento San Andrés Apóstol declarado monumento histórico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México; el Museo y biblioteca Andrés Quintana Roo y por supuesto, visitar este barrio en el mes de noviembre para la celebración del Día de los Muertos.
Referencias
Pueblos Mágicos
México Desconocido