
La inflación daña el poder adquisitivo de los consumidores porque implica que aquellos productos que se acostumbran comprar salen cada vez más caros y se tiene que destinar más dinero por ellos.
Si no se cuenta con una estrategia de inversión y sólo se guardan los ahorros en alcancía o con la señora de la tanda, el dinero irá perdiendo valor y en un tiempo se podrán comprar cada vez menos cosas con la misma cantidad, explicaron expertos.
«El ahorro es un gran hábito, pero si lo hacemos de manera informal al guardarlo en casa, o si no lo invertimos, nos puede llevar a perder dinero. Perdemos poder adquisitivo por la inflación, pero también se corre el riesgo de pérdida, robo o deterioro», expuso Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Citibanamex.
Lo que se recomienda para lograr que el dinero vaya ganando valor en lugar de que lo pierda es ahorrarlo en una institución financiera formal que genere rendimientos.
Una forma de empezar es la plataforma digital Cetes directo, con la que se pueden invertir desde 100 pesos, y también están los pagarés bancarios, el ahorro voluntario en la Afore (que es a más largo plazo) y los fondos de inversión.
Sin embargo, también se puede apostar por herramientas o instrumentos con inversiones más agresivas o riesgosas, pero que proporcionan rendimientos mayores a la inflación, indicó Bernardo López, subdirector de Consultoría Actuarial de Lockton.
«Es importante acercarnos a la tecnología, ahora hay una ola de plataformas de inversión con la que se pueden invertir los ahorros; están los ETFs que se encuentran diversificados y no se necesitan cantidades exorbitantes de recursos, hay algunas opciones de 2 mil pesos mensuales, por ejemplo», dijo López.
Para comparar y elegir la mejor alternativa se debe identificar la Ganancia Anual Total (GAT) real, que indica en un porcentaje cuánto ganarás en un año ya descontando las comisiones; entre mayor sea, mayor rendimiento se tendrá.
«Asegúrate de que la tasa de rendimiento sea mayor que la tasa de inflación, ya que muchas cuentas de ahorro, pagarés o depósitos a plazo fijo no cumplen este objetivo y si bien reducirían el efecto inflacionario no protegerán del todo nuestro dinero», recomendó Ordaz.
Hay otras opciones que ofrecen rendimientos atractivos como Sofomes, Sofipos e incluso las plataformas fintech, pero antes de invertir en alguna de estas opciones la gente se debe asegurar de que estén reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Algunas plataformas autorizadas son Fundary, Doopla y M2Crowd, por citas algunas, y cada una maneja sus propios montos mínimos de inversión.
Si se quiere apostar a instrumentos de renta variable, como acciones o fondos de inversión, es recomendable ir de la mano con algún asesor o experto, pues hay posibilidad de pérdidas.

Invertir en tierra para el futuro
6 opciones para invertir en nuestra tierra.
- Atractivos rendimientos a largo plazo.
Las inversiones en tierra son altamente rentables, ya que con el tiempo su valor siempre aumenta.Se ha comprobado que si el terreno está ubicado en una buena zona el crecimiento de la tasa de inversión puede ser entre un 12% y 20% anual.
- Rentabilidad segura a largo plazo
La tierra comienza a generar rendimientos interesantes en un plazo de 5 años en adelante, y aunque la espera puede parecer larga, al final valdrá la pena por los rendimientos que puedes percibir, especialmente si tienes en cuenta el monto inicial que tuviste que desembolsar y los gastos mínimos de mantenimiento.
- Dinero que trabaja para tí
Se puede decir que la tierra es un negocio que no te complica la vida porque después de comprar tu terreno, te sientas a esperar tranquilamente a que tu dinero madure y con el tiempo vaya ganando más y más valor.Tu terreno se encargará de generar dinero y sin necesidad de que muevas un solo dedo hasta el momento en que decidas vender.
- Gastos adicionales casi nulos
Al invertir en tierra debes tener en cuenta que solo harás un desembolso inicial, después de eso los gastos adicionales son casi nulos; no hay cuentas que pagar y el impuesto predial es realmente bajo.En pocas palabras, si estás buscando una inversión que no te demande tiempo y dinero a largo plazo entonces invertir en tierra es una excelente opción para ti.
- A menor competencia mejor negocio
Para que puedas vender una propiedad en el tiempo planeado y al precio que buscas un factor clave es la cantidad de competencia que tengas. En el caso de los terrenos la competencia es bastante baja, pues la mayoría de las personas tienen la mira puesta en adquirir departamentos, casas o propiedades comerciales.Esto se debe a que desconocen los grandes beneficios de invertir en tierra, lo cual es una ventaja para los que deciden invertir en tierra.
- La tierra es un producto finito
Ser dueño de un pedazo de tierra es ser dueño de un producto limitado; nadie está haciendo más tierra para vender.Llegará un momento en que los precios de los terrenos sean muy altos porque ya no habrá espacio debido al crecimiento demográfico y tu bien inmueble será el producto con mayor demanda.
Fuente
Mural