De acuerdo con un informe de Inmuebles24, Puebla es uno de los estados que más llama la atención para quienes buscan adquirir una vivienda en el centro del país. Esta entidad ofrece una interesante oferta para quienes quieren rentar o comprar.

Mayte Garrido, City Manager del portal de búsquedas consideró que el interés por la búsqueda de vivienda proviene de personas de todas las edades.

“Desde los millennials y centennials hasta generación X que busquen casa u opciones para invertir. Puebla tiene vivienda ya sea para universitarios o población con un mayor poder adquisitivo y opciones de créditos”, señaló.

¿Cuánto cuesta una vivienda en Puebla?

Los costos promedio de las viviendas más buscadas para compra son de $2.5 millones de pesos.

Si se trata de casas, éstas suelen estar entre los dos y hasta más de cuatro millones en promedio, según datos de Inmuebles 24.

Quienes buscan invertir buscan casas y departamentos, incluso adquisición de terrenos y prefieren las zonas de:

  • Lomas de Angelópolis
  • San Andrés Cholula
  • Cuautlancingo
  • La Paz
  • Los barrios aledaños a Periférico
  • Haras del Bosque

Millennials son los más interesados en rentar

Mayte Garrido comentó que hay un aumento en la solicitud de rentas amuebladas en Puebla, particularmente de parte de millennials.

Quienes piensan rentar en esa ciudad, deben saber que los precios varían entre nueve mil y 12 mil en el caso de los departamentos. En el caso de viviendas familiares, los precios oscilan entre 14 mil y 20 mil pesos al mes.

Las zonas que más demanda tienen son:

  • Angelópolis
  • La Paz
  • Lomas de Angelópolis
  • San Andrés

Lomas de Angelópolis es una de las búsquedas preferidas debido a su variedad de opciones en cuanto a precio y calidad de vida.

Invertir en Puebla será una buena opción este 2022

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), indicó que el sector vivienda podría aportar el 10% del Producto Interno Bruto estatal durante el presente año.

Al respecto, la especialista  prevé que, financieramente, el 2022 sea un excelente año para invertir en bienes raíces en el estado poblano.

Finalmente, señaló que residentes de otros estados siguen viendo a Puebla como una gran opción de vivir.

“En Inmuebles24 hemos observado que este es el 5º estado con más tráfico de búsqueda, incrementando 15% su cifra de buscadores desde el 2020”.

Fuente

 

READ MORE →

​​La inflación daña el poder adquisitivo de los consumidores porque implica que aquellos productos que se acostumbran comprar salen cada vez más caros y se tiene que destinar más dinero por ellos.

Si no se cuenta con una estrategia de inversión y sólo se guardan los ahorros en alcancía o con la señora de la tanda, el dinero irá perdiendo valor y en un tiempo se podrán comprar cada vez menos cosas con la misma cantidad, explicaron expertos.

«El ahorro es un gran hábito, pero si lo hacemos de manera informal al guardarlo en casa, o si no lo invertimos, nos puede llevar a perder dinero. Perdemos poder adquisitivo por la inflación, pero también se corre el riesgo de pérdida, robo o deterioro», expuso Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Citibanamex.

Lo que se recomienda para lograr que el dinero vaya ganando valor en lugar de que lo pierda es ahorrarlo en una institución financiera formal que genere rendimientos.

Una forma de empezar es la plataforma digital Cetes directo, con la que se pueden invertir desde 100 pesos, y también están los pagarés bancarios, el ahorro voluntario en la Afore (que es a más largo plazo) y los fondos de inversión.

Sin embargo, también se puede apostar por herramientas o instrumentos con inversiones más agresivas o riesgosas, pero que proporcionan rendimientos mayores a la inflación, indicó Bernardo López, subdirector de Consultoría Actuarial de Lockton.

«Es importante acercarnos a la tecnología, ahora hay una ola de plataformas de inversión con la que se pueden invertir los ahorros; están los ETFs que se encuentran diversificados y no se necesitan cantidades exorbitantes de recursos, hay algunas opciones de 2 mil pesos mensuales, por ejemplo», dijo López.

Para comparar y elegir la mejor alternativa se debe identificar la Ganancia Anual Total (GAT) real, que indica en un porcentaje cuánto ganarás en un año ya descontando las comisiones; entre mayor sea, mayor rendimiento se tendrá.

«Asegúrate de que la tasa de rendimiento sea mayor que la tasa de inflación, ya que muchas cuentas de ahorro, pagarés o depósitos a plazo fijo no cumplen este objetivo y si bien reducirían el efecto inflacionario no protegerán del todo nuestro dinero», recomendó Ordaz.

Hay otras opciones que ofrecen rendimientos atractivos como Sofomes, Sofipos e incluso las plataformas fintech, pero antes de invertir en alguna de estas opciones la gente se debe asegurar de que estén reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Algunas plataformas autorizadas son Fundary, Doopla y M2Crowd, por citas algunas, y cada una maneja sus propios montos mínimos de inversión.

Si se quiere apostar a instrumentos de renta variable, como acciones o fondos de inversión, es recomendable ir de la mano con algún asesor o experto, pues hay posibilidad de pérdidas.

Invertir en tierra para el futuro

6 opciones para invertir en nuestra tierra.

  1. Atractivos rendimientos a largo plazo.
    Las inversiones en tierra son altamente rentables, ya que con el tiempo su valor siempre aumenta.Se ha comprobado que si el terreno está ubicado en una buena zona el crecimiento de la tasa de inversión puede ser entre un 12% y 20% anual.
  2. Rentabilidad segura a largo plazo
    La tierra comienza a generar rendimientos interesantes en un plazo de 5 años en adelante, y aunque la espera puede parecer larga, al final valdrá la pena por los rendimientos que puedes percibir, especialmente si tienes en cuenta el monto inicial que tuviste que desembolsar y los gastos mínimos de mantenimiento.
  3. Dinero que trabaja para tí 
    Se puede decir que la tierra es un negocio que no te complica la vida porque después de comprar tu terreno, te sientas a esperar tranquilamente a que tu dinero madure y con el tiempo vaya ganando más y más valor.Tu terreno se encargará de generar dinero y sin necesidad de que muevas un solo dedo hasta el momento en que decidas vender.
  4. Gastos adicionales casi nulos
    Al invertir en tierra debes tener en cuenta que solo harás un desembolso inicial, después de eso los gastos adicionales son casi nulos; no hay cuentas que pagar y el impuesto predial es realmente bajo.En pocas palabras, si estás buscando una inversión que no te demande tiempo y dinero a largo plazo entonces invertir en tierra es una excelente opción para ti.
  5. A menor competencia mejor negocio
    Para que puedas vender una propiedad en el tiempo planeado y al precio que buscas un factor clave es la cantidad de competencia que tengas. En el caso  de los terrenos la competencia es bastante baja, pues la mayoría de las personas tienen la mira puesta en adquirir departamentos, casas o propiedades comerciales.Esto se debe a que desconocen los grandes beneficios de invertir en tierra, lo cual es una ventaja para los que deciden invertir en tierra.
  6. La tierra es un producto finito
    Ser dueño de un pedazo de tierra es ser dueño de un producto limitado; nadie está haciendo más tierra para vender.Llegará un momento en que los precios de los terrenos sean muy altos porque ya no habrá espacio debido al crecimiento demográfico y tu bien inmueble será el producto con mayor demanda.

Fuente

Mural

READ MORE →

 

Se trata de los casos de la Ciudad de México, las zonas metropolitanas de Guadalajara y Monterrey, así como Tijuana, Puebla o Querétaro, por lo que el apoyo al desarrollo de éstas será crucial para dar a México el impulso necesario en la materia.

Así lo afirma el análisis ¿Por qué México aún no aparece en las listas de Smart Cities globales?, elaborado por la firma HEI Community, donde describen que existen ocho elementos que al llevarse de forma óptima y en conjunto, llevan a una ciudad a clasificarse como Smart City: movilidad, salud, seguridad, tratamiento de aguas, generación de energía, comunidad y calidad de vida, desarrollo económico y vivienda, así como manejo de residuos.

Poder hablar de México como un referente Smart Cities es uno de nuestros objetivos, pues a pesar de que hay ciudades dentro del país con potencial para alcanzar esta denominación, debemos enfocarnos en potenciar aún más el uso de recursos tecnológicos en el día a día y saber traducir todos los datos obtenidos para satisfacer las necesidades de la población”, enfatizó Agustín Levy, CEO de Levy Holding.

De acuerdo con la firma, en la medida que se logre la colaboración de instituciones públicas y privadas, consultores externos y firmas privadas que trabajen con una visión a largo plazo, será posible asegurar en México el desarrollo de ciudades inteligentes de manera óptima.

Hicieron referencia a estimaciones de la ONU, quien proyectó que para el año 2050 más del 66% de la población mundial estará concentrada en áreas urbanas.

Por esta razón expertos destacan la importancia de aprovechar los avances tecnológicos y visualizar la transformación de las ciudades en Smart Cities para que la calidad de vida de las personas se vea favorecida significativamente.

HEI Community describió que el concepto Smart City surgió a finales del siglo XX y hace referencia a la implementación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como de actividades impulsadas por datos (data-driven), con el objetivo de mejorar el entorno en el que se desenvuelven las personas. Dichas implementaciones facilitan el llevar a cabo mejoras en servicios urbanos, sistemas de comunicación, sostenibilidad y automatización de procesos con el fin de hacerlos más ágiles.

Fuente

Real Estate Market

READ MORE →

A través de un comunicado, Grupo Proyecta indicó que actualmente realiza trabajos de mejoramiento en el puente vehicular de la Calle México en la comunidad de Santa María Malacatepec, asegurando que éstos se llevan a cabo debido a que presentaba una serie de daños estructurales que se agravaron con la última temporada de lluvias, poniendo en riesgo a la población.

Asimismo, esta empresa constructora informó que, se realizan una serie de obras complementarias en la brecha de ‘El Mezquite’ con el objetivo de mejorar las condiciones en este camino de la comunidad de Santa Mará Malacatepec.

Además, señaló que como parte de las obras complementarias se puso en marcha la construcción de un puente que ayudará a cruzar el arroyo La Mora para mejorar la conectividad de la zona.

Grupo Proyecta destacó que el objetivo de estas obras en el puente de la Calle México y la brecha ‘El Mezquite’ tienen como finalidad que dicho camino se convierta en una de las principales vías de acceso a la comunidad de Santa María Malacatepec, mejorando los tiempos de traslado de los habitantes y generando beneficios sociales que contribuyan al desarrollo de la región.

La empresa constructora enfatizó que estos trabajos de mejoramiento en la infraestructura urbana beneficiarán a más de cinco mil habitantes de la zona de Santa María Malacatepec.

Finalmente, Grupo Proyecta dejó en claro que estas obras en la zona de Santa María Malacatepec, no forman parte del fraccionamiento Lomas de Angelópolis, ya que están al exterior de esta zona habitacional y situadas en el territorio de la comunidad de Santa María Malacatepec del municipio de Santa Clara Ocoyucan.

Fuente

READ MORE →

Dentro del marco del Real Estate Show, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, la ADI, reconoció a Cinuk y Grupo Proyecta por el proyecto Vía Amalucan, el cual se ha distinguido por diversificar la oferta de servicios en la zona y por crear el parque más grande del estado de Puebla, generando un impacto social a la población de Amalucan.

Visita: Centro Comercial Vía Amalucan

 

READ MORE →

Una propiedad, ya sea una casa, departamento o terreno, aumenta su valor con el paso del tiempo, muchas veces esto también se debe a factores externos como la ubicación, el desarrollo demográfico o el concepto arquitectónico.

Quien apueste en poner este año su dinero en ladrillos, sin duda estará haciendo un buen negocio, ya que las propiedades suelen aumentar su valor con el paso del tiempo, lo que podría generar o incluso aumentar las ganancias del inversionista al momento de vender.

Si a esto le sumas pequeños pero significativos arreglos en zonas estratégicas de la propiedad, pudieras contribuir al aumento de la plusvalía de manera muy rápida, es cosa de analizar bien qué acciones generan valor al bien inmueble.

Aquí explico brevemente cómo se crea plusvalía, ya que no todas las propiedades son iguales:

  1. Zonas consolidadas: son zonas donde ya hay un valor generado y aunque este cambie con el tiempo, existe infraestructura y servicios, por lo que el precio de la propiedad ya incluye los beneficios de esta zona. Aquí la plusvalía es media-alta, aunque obviamente el valor del metro cuadrado es más caro.

  2. Zonas de reconversión: las propiedades están ubicadas cerca de zonas consolidadas que por alguna razón no han obtenido los beneficios de una gran infraestructura, por lo que no están siendo valorizadas, pero están cerca de serlo. Aquí la plusvalía es de crecimiento medio, aunque el metro cuadrado es más barato.

  3. Zonas con rezago social: lo que vemos en estas ubicaciones es que existe un rezago social, pero existe una gran actividad comercial. Por lo general tienen problemas de índole social. Aquí la plusvalía es muy incierta, puede costarte muy caro o barato y esto se debe al comercio y a la seguridad de la zona.

  4. Zonas marginadas: Son las zonas que están completamente alejadas de la vida de una ciudad, son como suburbios pero que no cuentan con infraestructura. Aquí la plusvalía es baja definitivamente y a muy largo tiempo, siempre y cuando las condiciones sociales mejoren.

Este año sin duda para el área inmobiliaria y para la gran mayoría ha sido sumamente complicado y lento en el aspecto económico, apenas se está notando un pequeño repunte en ventas y rentas de propiedades, esto provoca que el inventario de vivienda se reduzca, por lo que la plusvalía aumentará, ya que existe la posibilidad de que aumente el precio por metro cuadrado.

Como comenté en mi primera columna “Hoy no conviene tener tus ahorros en una cuenta bancaria, lo puedes verificar fácilmente y sin salir de casa en los simuladores de inversión en las apps bancarias de sus celulares: hay bancos que por una inversión de 1 millón de pesos a 28 días te generan intereses por 1,500 pesos, ¡1,500 pesos! Leíste bien, estás perdiendo día a día tu dinero, es por eso que te invito a invertir en bienes raíces.”

Tip de la semana

Nos acercamos a fechas navideñas, muchos desarrollos inmobiliarios están ofreciendo buenas promociones a meses sin intereses para adquirir un lote, apuestale a eso, 6, 12, 18, 24 no importa, estos se pasan rápido, cuando te des cuenta ya serás dueño de una propiedad.

Fuente

 

READ MORE →

En los próximos meses el Hotel Cartesiano de Puebla será intervenido por la empresa que hace parte de la compañía discográfica Universal Music Group para brindar una experiencia sensorial en torno a la música y la naturaleza.

La propuesta consiste en brindar programas de nutrición integral, actividades como yoga, sesiones de musicoterapia, ozonoterapia y de regeneración celular a sus visitantes.

Algunos rincones del hotel ya han sido modificados agregando zonas de tratamiento y uno de sus jardines ya fue transformado en un laberinto. En las próximas semanas, se dará inicio al cambio arquitectónico y los adornos finales para comenzar con esta nueva experiencia.

El Hotel Boutique se ubica entre los 50 mejores hoteles del mundo según los premios Readers’ Choice Awards 2018 de Condé Nast Traveler, una revista especializada en turismo de lujo; y se une a los espacios musicales de UMUSIC Hotels que se encuentran en Atlanta, Mississippi y Orlando.

READ MORE →

Smart Transportation es el plan de desarrollo para el transporte que lleva algunos meses implementado en la ciudad. El Gobierno de Puebla junto a la empresa Didi trabajan para mejorar la movilidad a través del análisis para optimizar los semáforos sin necesidad de utilizar infraestructura adicional, sumándose así a regiones como Guadalajara y Porto Alegre en Brasil.

Los beneficios que producirá para los poblanos será la reducción del tráfico vial entre un 10% y un 20%, lo que traerá consigo, la disminución  de gases contaminantes de vehículos automotores.

El estudio analiza 170 intersecciones en las vías estatales y municipales para detectar patrones de comportamiento sobre la velocidad promedio y el número de paradas. También, examina los semáforos de la ciudad para optimizar y reducir la congestión, mejorando así el día a día de los poblanos.

Hasta el momento, se ha registrado que la velocidad más lenta se registra al medio día  y las 18:00 horas y donde se registra más congestión es entre las intersecciones de Septiembre y 24 sur con Municipio Libre.

READ MORE →

El Ayuntamiento de Puebla presentó el proyecto para construir el primer Clúster de Turismo Médico conformado por 22 integrantes fundadores donde se destacan los principales hospitales de Puebla y expertos en turismo.

El objetivo será trabajar en la recuperación económica de la localidad, convirtiendo a Puebla en un destino competitivo para posicionarse como destino turístico de salud.

Los datos informan que el Estado de Puebla se verá beneficiado en su crecimiento debido a que posee una de las mejores ofertas médicas y atiende principalmente a pacientes que vienen de localidades como Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Tlaxcala, así como pacientes extranjeros provenientes de Latinoamérica.

Además, asociaciones como Medical Tourism Association destaca a México como especialista en cardiología, cirugía plástica, oftalmología, odontología y oncología, sin los sobrecostos de países como Estados Unidos y con la seguridad y buen trato de los pacientes.

Por otra parte, en el corazón de Lomas de Angelópolis, la comunidad planeada más importante de Puebla, se construye Barrio Cascatta un centro urbano que albergará un Centro Geriátrico y residencias para adultos mayores de primer nivel, el cual se prevé su apertura en el 2022.

READ MORE →

Este mes se celebran 200 años del plato más icónico y representativo de los poblanos. Y no es para menos los diversos festejos que se realizarán a partir de este mes de julio hasta el 15 de septiembre en colaboración con la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).

El evento será celebrado en una fiesta nacional que promueve el turismo a la Ciudad de Puebla, y así, consolidar la reactivación del sector. El objetivo de este año será superar las ventas registradas en el 2019 de 3 millones de Chiles en Nogada, gracias a la participación de más de quince mil restaurantes.

Como parte de esta celebración, se realizará una clase maestra con cocineros tradicionales, la elaboración de una placa conmemorativa, la presentación del documental con la historia de este platillo y un concierto de la Orquesta Sinfónica Estatal, entre otras actividades.

La creación del Chile en Nogada se atribuye a las madres agustinas del Convento de Santa Mónica, quienes en 1821 hicieron una peculiar mezcla para celebrar la independencia de México y en homenaje a Agustín de Iturbide.

Receta original

Ingredientes

  • 8 chiles poblanos pelados y desvenados
  • 600 g de carne molida
  • 1 plátano macho
  • 1 durazno
  • 2 manzanas chicas
  • ½ cebolla picada2 dientes de ajo picados
  • ¾ taza de pasas
  • ¾ taza de almendras fileteadas
  • 1 taza de nuez
  • 100 g de queso crema
  • 100 g de queso de cabra
  • 500 ml de crema para batir
  • 1 taza de leche
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 granada (desgranada)

Preparación

  • Pica todas las frutas en cubitos
  • Tuesta las almendras y los piñones
  • Pica el ajo y la cebolla, y saltea en un poco de aceite vegetal, hasta que esté dorada
  • Agrega la carne y sazona con sal y pimienta al gusto. Reserva la carne cuando esté cocida
  • Fríe las frutas, empezando por el plátano
  • Cuando las frutas suelten los jugos, retira del fuego y agrega la carne, las almendras, los piñones y las pasas
  • Deja cocinar 3 minutos a fuego medio. Retira y se deja enfriar
  • Licúa los quesos, la crema, la leche y las nueces
  • Para servir, pon la crema en el plato, coloca encima los chiles rellenos con la carne y cubre con la granada y nueces picadas.
  • Decora con perejil picado.
READ MORE →