Sostenibilidad en el planeamiento urbanístico de Lomas de Angelópolis

¿Sabías qué para combatir el cambio climático algunas de las potencias mundiales están tomando algunas decisiones para retrasar su impacto?

Las medidas incluyen crear más de 400.000 metros cuadrados de zonas verdes agrupando las calles en manzanas para convertir los interiores en parques. Multiplicar el transporte público y los carriles de bicicletas que permitirán bajar los índices de contaminación, creando así, una zona restringida para los vehículos contaminantes, reduciendo a su vez el tráfico.

También, se prevé reducir los vuelos y priorizar el transporte de trenes, una medida que reduciría el 92% de emisiones. La utilización de paneles solares y el impulso de una economía más verde y sustentable.

En Lomas de Angelópolis también apostamos por el cuidado del medio ambiente, es por eso que nuestros principales atractivos están enfocados en entornos naturales que no solo permitan el esparcimiento sino que representan un recurso indispensable para lograr una vida sostenible.

Nuestro planeamiento incluye 94 hectáreas de áreas verdes que ayudan a regular la temperatura, producen oxígeno, absorben los contaminantes y amortiguan los ruidos. Calles peatonales que agrupan las zonas residenciales en clústers o supermanzanas. Más de 20 kilómetros de ciclopista que ​​promueven el uso de medios alternativos de transporte sostenible, sumado a Movilomas que es el transporte público que circula por nuestra comunidad planeada. Además, nuestros más de 30 parques brindan equilibrio entre el cuidado del medio ambiente y bienestar social.

De igual importancia, impulsamos eventos de reciclaje, ferias que promueven el consumo local y la reforestación de algunas zonas de Lomas de Angelópolis con el fin de fomentar una conciencia sustentable que permite actuar de manera responsable y en equilibrio entre ser humano, desarrollo y medio ambiente repercutiendo de manera positiva.