Uno de los caballos más fascinantes y conocidos por su belleza vuelve a deleitarnos en un evento magistral en Lomas de Angelópolis. Su carácter disciplinado, su elegancia y su cuerpo musculoso lo convierten en el equino ideal para montar, ya que en la competición es donde más predomina su figura.

Es por eso, que no te puedes perder la nueva edición del evento de Caballos Pura Raza Española 2021 que se realizará del 14 al 17 de octubre en el Hípico Cascatta. 

Para poder asistir tendrás que registrarte antes del 13 de octubre para recibir tu entrada digital gratuita. ¡No te duermas porque el aforo es limitado!

Obtén tu entrada digital aquí

Consulta el cronograma de actividades y no te pierdas toda la diversión que tenemos para tí.

¡Te esperamos!

READ MORE →

El Ayuntamiento de Puebla presentó el proyecto para construir el primer Clúster de Turismo Médico conformado por 22 integrantes fundadores donde se destacan los principales hospitales de Puebla y expertos en turismo.

El objetivo será trabajar en la recuperación económica de la localidad, convirtiendo a Puebla en un destino competitivo para posicionarse como destino turístico de salud.

Los datos informan que el Estado de Puebla se verá beneficiado en su crecimiento debido a que posee una de las mejores ofertas médicas y atiende principalmente a pacientes que vienen de localidades como Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Tlaxcala, así como pacientes extranjeros provenientes de Latinoamérica.

Además, asociaciones como Medical Tourism Association destaca a México como especialista en cardiología, cirugía plástica, oftalmología, odontología y oncología, sin los sobrecostos de países como Estados Unidos y con la seguridad y buen trato de los pacientes.

Por otra parte, en el corazón de Lomas de Angelópolis, la comunidad planeada más importante de Puebla, se construye Barrio Cascatta un centro urbano que albergará un Centro Geriátrico y residencias para adultos mayores de primer nivel, el cual se prevé su apertura en el 2022.

READ MORE →

¿Ya sabes cómo vas a celebrar este día de la madre? Homenajea a la mujer que más quieres en el mundo en el evento especial de Lomas Angelópolis.

Todos coincidimos que nuestras mamás merecen más de un día de celebración para agradecerles todo lo que hacen por nosotros. Por eso, regálale un terreno y un fin de semana diferente lleno de sorpresas, música, regalos, rifas, descuentos especiales y mucho más.

Te invitamos este 15 y 16 de mayo de 12:00 a 18:00 hrs. a nuestra Caseta de Ventas ubicada en Boulevard Europa s/n Parque Central, Lomas II.

Nos acompañará el sábado como invitado especial Joel Sierra y su violín Guarachero de 13:00 a 14:00hrs.

¡Te esperamos!

READ MORE →

Lomas de Angelópolis te invita a participar en el Concurso de Fotografía #VivirEnLomas abierto para todo el público desde el 01 al 30 de abril de 2021.

Ponle marco a tu creatividad y convierte los paisajes de Lomas en protagonistas de tus fotos mostrando las mejores emociones, experiencias, lo que más te gusta, disfrutas, el estilo de vida, la arquitectura y en general cualquier circunstancia agradable que provoque visitar Lomas de Angelópolis.

El concurso está destinado para el público en general dentro del territorio nacional, así que no te puedes quedar por fuera.

¿Qué tienes que hacer para participar?

  1. Síguenos en nuestra red oficial de Instagram @lomasdeangelopolis
  2. Deja tu perfil público para que podamos verificar el material participante
  3. Toma una foto de Lomas de Angelópolis de autoría propia, inédita y no premiada anteriormente
  4. Súbela a tu instagram con el hashtag #VivirEnLomas 
  5. Pídele a tus amigos que le den me gusta
  6. La foto con más me gusta será el ganador de un Ipad Air

¡Mucha suerte!

Consulta las bases y condiciones

Conoce más en Concurso de Fotografía #VivirEnLomas 

READ MORE →

Nuevamente Lomas de Angelópolis tiene el honor de invitarte a la 4ta fecha de la Copa Puebla organizada por la Escuela de Equitación Babieca.

El evento se desarrollará durante 2 días en los que los jinetes participarán mostrando sus habilidades en este deporte a caballo y donde los espectadores podrán deleitarse con este espectáculo y muchas sorpresas más.

El encuentro se llevará a cabo el 18 y 19 de mayo a partir de las 8:30 am en las instalaciones del Hípico de Cascatta.

Consulta el programa con cada una de la pruebas:

Los 10 primeros residentes que presenten su tarjeta en el evento se llevarán un mes GRATIS de clases en el Centro ecuestre Babieca.
**Aplican términos y condiciones

¡Te esperamos!

READ MORE →

La geografía mexicana es tan rica y extensa que es inevitable perderse en ella. Desde el año 2011, la Secretaria de Turismo de Distrito Federal lanzó el programa Barrios Mágico Turísticos de la Ciudad de México con el fin de buscar y destacar colonias que han preservado las costumbres y tradiciones, conservado edificios de gran valor arquitectónico e histórico y que ofrezcan actividades culturales. En total 21 barrios conforman esta lista, manteniendo viva la magia de la riqueza cultural.

Aquí te traemos 10 barrios para explorar:

1. Coyoacán

El centro histórico de Coyoacán exhibe edificios y construcciones coloridas, plazas, hermosos jardines, centros culturales abiertos para todo el público que lo hacen un paseo muy atractivo para el fin de semana.

Te recomendamos visitar: la Fuente de los Coyotes, la famosísima Casa Azul de Frida Kahlo donde actualmente es el museo en su honor y el mercado de artesanías.

2. Roma-Condesa

La zona conformada por estas dos colonias, está rodeada por calles arboladas, edificaciones de principios del siglo XX y es famosa por sus calles llenas de bicicletas; además cuenta con restaurantes, cafés, bares, librerías, galerías y centros culturales que le dan un ambiente bohemio y moderno.

Te recomendamos visitar: El Museo del Objeto del Objeto (MODO) que brinda exposiciones en torno a la cultura material mexicana y tiene una reja que imita los candados de amor del Pont des Arts de Paris. Y, El Parque México con una extensión de 9 hectáreas ideales para pasear.

3. Xochimilco

Declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO, Xochimilco y sus embarcaciones son uno de los emblemas de CDMX, que conserva actualmente un ambiente de tradiciones, costumbres ancestrales y lenguas indígenas.

Te recomendamos visitar: El Parque Ecológico que es área de conservación de plantas silvestres y por supuesto las embarcaciones llenas de color.

4. San Ángel

Casonas coloniales que pertenecieron a grandes personajes de la historia mexicana, iglesias, monumentos, calles empedradas y angostas, decoran el barrio pintoresco de San Ángel que conserva el aire histórico y tradicional, y ofrece a todos su visitantes paisajes encantadores y elegantes.

Te recomendamos visitar: El emblemático Ex Convento y Museo del Carmen construido en 1615 por los carmelitas y el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, hogar y lugar de trabajo de los artistas donde se realizan exposiciones temporales y algunos objetos personales del pintor.

5. Tlalpan

Una de las poblaciones más antiguas del Distrito Federal donde el ambiente se conserva a través de los años. Así es Tlalpan, conocida como el pequeño vaticano por la gran cantidad de iglesias, conventos y templos; una de las más importante es San Agustín de las Cuevas, famosa por ser el lugar elegido por María Félix y Jorge Negrete para su boda en 1952.

Te recomendamos visitar: El Bosque de Tlalpan perfecto para salir a correr, la Parroquia San Agustín de las Cuevas  y el Parque Nacional Fuentes Brotantes un lugar para pasar el día en medio de la naturaleza.

6. Santa María la Ribera

La obras arquitectónicas que reside en este lugar son unos de los tesoros más valiosos de la capital, donde se puede vivir el escenario de barrio viejo. Este barrio es el primero fraccionamiento moderno de CDMX.

Te recomendamos visitar: El impresionante Kiosco Morisco ubicado en Alameda. Esta estructura hecha en hierro desarmable con rasgos islámicos fue diseñado por iniciativa de José Ramón Ibarrola para la Exposición universal, en 1884 y la Feria Internacional de Missouri en 1902 y luego trasladada a Santa María de la Ribera.

7. Zona Rosa

Uno de los distritos de mayor importancia económica por que alberga comercios, boutiques, bares, hoteles y galerías de arte, así como también restaurantes con una variada oferta culinaria. Además de ser una de las zonas más atractivas para esparcimiento nocturno.

Te recomendamos visitar: La Glorieta de la Diana cazadora (nombre original La Flechadora de las Estrellas del Norte) ubicada en el Corredor Turístico del Paseo de la Reforma y el Ángel de la Independencia.

8. Garibaldi

Garibaldi ganó popularidad debido a su plaza que reúne la magia mariachis, el tequila y la cocina tradicional mexicana, para dar espectáculo a los transeúntes desde hace 85 años.

Te recomendamos visitar: El Museo del Tequila y el Mezcal donde podrás conocer la fabricación de principio a fin y el Paseo de las Luminarias de la Música Mexicana que reúne los Monumentos de grandes figuras de la música como Juan Gabriel, Pedro Infante, Javier Solís, entre otros.

9. Villa de Guadalupe

El centro histórico comprende el conjunto monumental de la Basílica de Guadalupe, que integra dos capillas, un convento, un panteón y el Carillón, además del Cerro del Tepeyac.

Te recomendamos visitar: La Basílica de Guadalupe recibe cada año aproximadamente 20 millones de creyentes, siendo el segundo templo más visitado después del Vaticano. Aquí se aloja uno de los tesoros religiosos más importantes de los mexicanos, la Virgen de Guadalupe.

10. San Andrés Mixquic

Es la primera delegación en hacer parte de la lista del programa Barrios Mágicos de la Ciudad de México. Actualmente, es uno de los pueblos que más ha conservado sus tradiciones, cultura y sus áreas verdes.

Uno de los atractivos es la gran cantidad de visitantes que atrae cada año para la celebración del Día de los Muertos, realizando actividades como La Alumbrada en donde se encaminan a las 6:00 PM al panteón del pueblo iluminados con luces de velas dando un espectáculo inigualable.

Te recomendamos visitar: La parroquia y el convento San Andrés Apóstol declarado monumento histórico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México; el Museo y biblioteca Andrés Quintana Roo y por supuesto, visitar este barrio en el mes de noviembre para la celebración del Día de los Muertos.

Referencias

Pueblos Mágicos

México Desconocido

READ MORE →

Cuando hablamos de gastronomía poblana, hablamos de un lugar especial en  nuestro corazón culinario.

Los Chiles en Nogada son una obra maestra de la cocina mexicana y han sido reconocidos como el platillo poblano por excelencia. Con motivo de brindar un homenaje a este plato, Puebla realiza la temporada de Chiles en Nogada hasta el 30 de septiembre. Esta celebración, es también conocida como “la Navidad poblana”, porque reúne a toda la familia entorno a prepararlo.

Esta receta consiste en chiles poblanos rellenos de un guiso de carne de res y cerdo, mezclado con la fruta de la temporada como plátano, manzana , pera o durazno; luego se cubre con harina y huevo batido, la famosa capeada, y se fríe. Para el aderezo, se prepara una salsa blanca hecha de nuez de Castilla picada y licuada con dulce moscatel, crema y queso fresco, que da como resultado la célebre Nogada. Y se finaliza con fruta de granada y hojas de perejil para decorar.

Si bien, hay diferentes estilos y versiones para preparar este delicioso plato tricolor, existen algunos mandamientos que garantizan que el plato sea lo más parecida a la original.

  1. Preparar en temporada: la importancia de este paso, es que los ingredientes se cultivan únicamente durante los meses de julio y septiembre. Y algunos afirma, que de ahí reside su encanto.
  2. No sustituir ingredientes: el único chile que se debe usar es el chile poblano, que le aporta un sabor ligeramente amargo y sutil picor.
  3. Capeado: Como lo nombramos antes, el capeado se trata de pasar los chiles por harina y huevo batido para después freír. Y aunque hay discusión sobre hacerlo o no, la receta original va capeada.

Si ya te animas, y quieres prepararlos te dejamos la receta completa para que puedas prepararlos en casa.

  • Pica todas las frutas en cubitos.
  • Tuesta las almendras y los piñones.
  • Pica el ajo y la cebolla, y saltea en un poco de aceite vegetal, hasta que esté dorada
  • Agrega la carne y sazona con sal y pimienta al gusto. Reserva la carne cuando esté cocida.
  • Fríe las frutas, empezando por el plátano.
  • Cuando las frutas suelten los jugos, retira del fuego y agrega la carne, las almendras, los piñones y las pasas.
  • Deja cocinar 3 minutos a fuego medio. Retira y se deja enfriar.
  • Licúa los quesos, la crema, la leche y las nueces.
  • Para servir, pon la crema en el plato, coloca encima los chiles rellenos con la carne y cubre con la granada y nueces picadas. Decora con perejil picado.

Puedes acompañar con vino blanco, espumosos o rosados y disfrutar de un sabor aún más exquisito.

READ MORE →

La ciudad de Puebla tiene un sinfín de majestuosas construcciones esperando que las conozcas. Estas son sólo algunas de ellas:

Visita la Catedral. Comenzada a construir entre 1536 y 1539 por iniciativa del obispo de Tlaxcala, fray Julián Garcés, la Catedral de la ciudad de Puebla es uno de los edificios religiosos más bellos no sólo de México sino de América Latina. ¡No dejes de admirar su altar mayor diseñado por el gran escultor Manuel Tolsá!

catedral_de_puebla_mexico

Descubre el Templo de San Francisco. Admira su hermosa fachada de estilo barroco del siglo XVIII y conoce la historia de San Sebastián de Aparicio, patrono de los transportistas, cuyo cuerpo momificado se puede apreciar dentro de una hermosa urna de plata muy venerada por cientos de fieles.

san-francisco

No dejes de ver el Palacio Municipal, ubicado justo enfrente de la Plaza de Armas. Ahí podrás descubrir las oficinas donde despacha casi toda la administración pública de la ciudad de Puebla, así como su estupendo balcón desde donde el Gobernador del estado da “el Grito” en la noche de cada 15 de septiembre.

palacio-municipal

No te puedes perder La Capilla del Rosario, llamada “el relicario de América” por S.S. Juan Pablo II. Este magnífico santuario poblano es uno de los mejores ejemplos del barroco novohispano. Durante tu visita no dejarás de sorprenderte con sus hermosos rincones y altares recubiertos en oro.

capilla-del-rosario-puebla-group-1-_mg_7991_2_3__mg_8042_3_4-17-images

Admira la curiosa fachada del Museo Regional o Casa de Alfeñique. Sus remates arquitectónicos parecen estar recubiertos por azúcar, de donde deriva su popular sobrenombre. En su interior “el Alfeñique” aloja fotografías y documentos que narran la historia de la ciudad y sus alrededores.

museo-regional

Alojado en un bello edificio de 1580, obra del arquitecto Francisco de Becerra para servir de residencia al deán de la Catedral, el Museo “Casa del Deán” resguarda una increíble colección de pinturas descubiertas por casualidad en 1953, debajo de un antiguo tapiz. ¡Tienes que admirarlas!

dean

La Iglesia de la Compañía de Jesús es otro estupendo edificio que no puedes dejar de conocer durante tu visita a la capital poblana. Levantado hacia el último tercio del siglo XVI, La Compañía posee una curiosa fachada “bicolor” que alterna la cantera gris con una bella composición decorativa que parece recrear un encaje blanco en la parte superior. ¡Te encantará!

compania-de-jesus

En la esquina que conforman las calles 3 Sur y 9 Poniente se levanta el edificio de La Concordia, construido en 1676, bajo el llamado estilo “barroco poblano” que combina su portada de cantera con imágenes de santos realizadas en mármol. Su patio es uno de los más bellos de Puebla.

templo_concordia5

Conoce las instalaciones del estupendo hotel La Purificadora, obra del reconocido arquitecto mexicano Ricardo Legorreta. El moderno complejo de descanso y sus cuartos decorados al estilo lounge se levantaron sobre el predio que en antaño ocupara la vieja purificadora de aguas de la ciudad de Puebla. ¡Te impactará!

la-purificadora-pool-M-02-r

Fuentes:
Obrasweb.mx
Mexicodesconocido.com.mx

READ MORE →

Nuestra ciudad alberga una gran cantidad de lugares asombrosos para visitar con la familia. Seas poblano o turista, no puedes dejar de conocerlos:

Camina por el Callejón de los Sapos. Ahí encontrarás toda clase de muebles y antigüedades ideales para decorar tu hogar o cualquier rincón de tu oficina. No pierdas detalle de los originales hoteles boutique que, de modo increíble, ofrecen a la venta ¡casi todo su mobiliario!

puebla-en-familia-02

Visita los Fuertes de Loreto y Guadalupe. En ellos se desarrolló la famosa Batalla del 5 de mayo, donde el generalIgnacio Zaragoza, apoyado por un valiente grupo de indígenas zacapoaxtlas, venció al poderoso ejército francés la primavera de 1862. ¡La vista de la ciudad te sorprenderá!

puebla-en-familia-05

Visita el mercado artesanal conocido como el Parián y adquiere lo mejor de la arte popular poblano y de México a muy buenos precios. Dulces típicos, juguetes de madera y todo tipo de textiles provenientes de las diferentes poblaciones que rodean a la ciudad de Puebla, ¡te conquistarán!

puebla-en-familia-04

Pocos kilómetros al sur de Puebla, rumbo a Valsequillo, podrás conocer uno de los zoológicos más populares de México: Africam Safari, cuya fama radica en que muchos de sus animales deambulan libremente por las instalaciones del parque. ¡Una experiencia para toda la familia que no puedes dejar de presenciar!

puebla-en-familia-03

En la calle 3 Oriente esquina con 2 Sur, conoce la Casa del que mató al animal, decorada con dos relieves en los que se pueden apreciar escenas de cacería. De acuerdo con la leyenda, don Pedro Carvajal regaló esta propiedad al novio plebeyo de su hija, quien lo salvó del ataque de un lobo.

puebla-en-familia-10

Conoce la Glorieta de la China poblana, uno de los rincones más famosos de la ciudad, decorada con la imagen en bronce de esta mujer que, orgullosa, muestra su colorida vestimenta que con el paso de los años se ha convertido en uno de los símbolos emblemáticos de la entidad poblana.

puebla-en-familia-07

Si te gusta el futbol, no puedes dejar de asistir a un partido del equipo local, los camoteros del Puebla, conocidos también como el cuadro de “La franja” por su original uniforme el cual siempre es atravesado por una franja diagonal en color azul. Su sede es el “Estadio Cuauhtémoc”.

puebla-en-familia-09
Para admirar la ciudad desde las alturas, no hay nada mejor que subirse al Teleférico, ubicado en la zona de Los Fuertes. Éste cuenta con dos estaciones, una de 58 m ubicada en el Centro Expositor y otra de 48 m, localizada a unos cuantos pasos del Mausoleo a Zaragoza; ambas permiten realizar un recorrido de más de 680 m a bordo de cabinas ideales para admirar, a todo lujo, la “capital de los ángeles desde el cielo”.

puebla-en-familia-01

Otra muy buena opción es la Estrella de Puebla, colosal estructura de 80 m de altura, conformada por 54 góndolas (para ocho personas cada una) que van subiendo, a manera de rueda de la fortuna, hasta alcanzar el punto más alto, en el que los principales edificios de la capital poblana y del cercano Pueblo Mágico de Cholula -con los volcanes al fondo-, quedarán a tus pies.

puebla-en-familia-08

Ubicado a un costado del Templo de San Francisco, el Centro de Convenciones es un moderno complejo donde lo mismo se pueden encontrar boutiques de reconocidas marcas, que restaurantes y cafés, así como verdes jardines ideales para recorrer en compañía de los amigos o de la familia. ¡Visítalo!

puebla-en-familia-06

Déjate sorprender por Puebla, nunca te decepciona.

 

Fuentes:

mexicodesconocido.com.mx / corazondepuebla.com.mx

 

READ MORE →

No conoces Puebla hasta no probar todo su amplio abanico de opciones gastronómicas. Platillos autóctonos y mezclas de culturas están a la orden del día.

hotelroyalty

Saborea unos exquisitos chilaquiles con mole en el Hotel Royalty, en pleno corazón de la capital poblana, a un costado de la Plaza de Armas y teniendo como fondo la imponente imagen de la Catedral de la ciudad.

convento

Uno de los tesoros más valiosos de la capital poblana es sin duda su rica tradición gastronómica, la cual se originó en las cocinas de la Colonia al mezclar ingredientes nativos con los traídos de Europa. Un claro ejemplo se encuentra en el Ex Convento de Santa Rosa. ¡Conócelo!

tortitassantaclara

Caminando por la Calle 6 Oriente descubrirás numerosas tiendas en las que se ofrece lo mejor de la repostería y dulcería poblana. Camotes, borrachitos, galletas (tortitas de Santa Clara), dulces de leche, garapiñados y rompope, entre otras delicias.

lossapos

En el barrio de Los Sapos, no puedes dejar de conocer la tienda La Pasita, con sabor a antaño. Ahí, los propietarios ofrecen sus famosos tragos con nombres muy particulares que aluden a los efectos beneficiosos (o no) que se pueden lograr con tan sólo probarlos. ¡Anímate a visitarla!

Fuente: mexicodesconocido.com.mx

 

READ MORE →