Una propiedad, ya sea una casa, departamento o terreno, aumenta su valor con el paso del tiempo, muchas veces esto también se debe a factores externos como la ubicación, el desarrollo demográfico o el concepto arquitectónico.

Quien apueste en poner este año su dinero en ladrillos, sin duda estará haciendo un buen negocio, ya que las propiedades suelen aumentar su valor con el paso del tiempo, lo que podría generar o incluso aumentar las ganancias del inversionista al momento de vender.

Si a esto le sumas pequeños pero significativos arreglos en zonas estratégicas de la propiedad, pudieras contribuir al aumento de la plusvalía de manera muy rápida, es cosa de analizar bien qué acciones generan valor al bien inmueble.

Aquí explico brevemente cómo se crea plusvalía, ya que no todas las propiedades son iguales:

  1. Zonas consolidadas: son zonas donde ya hay un valor generado y aunque este cambie con el tiempo, existe infraestructura y servicios, por lo que el precio de la propiedad ya incluye los beneficios de esta zona. Aquí la plusvalía es media-alta, aunque obviamente el valor del metro cuadrado es más caro.

  2. Zonas de reconversión: las propiedades están ubicadas cerca de zonas consolidadas que por alguna razón no han obtenido los beneficios de una gran infraestructura, por lo que no están siendo valorizadas, pero están cerca de serlo. Aquí la plusvalía es de crecimiento medio, aunque el metro cuadrado es más barato.

  3. Zonas con rezago social: lo que vemos en estas ubicaciones es que existe un rezago social, pero existe una gran actividad comercial. Por lo general tienen problemas de índole social. Aquí la plusvalía es muy incierta, puede costarte muy caro o barato y esto se debe al comercio y a la seguridad de la zona.

  4. Zonas marginadas: Son las zonas que están completamente alejadas de la vida de una ciudad, son como suburbios pero que no cuentan con infraestructura. Aquí la plusvalía es baja definitivamente y a muy largo tiempo, siempre y cuando las condiciones sociales mejoren.

Este año sin duda para el área inmobiliaria y para la gran mayoría ha sido sumamente complicado y lento en el aspecto económico, apenas se está notando un pequeño repunte en ventas y rentas de propiedades, esto provoca que el inventario de vivienda se reduzca, por lo que la plusvalía aumentará, ya que existe la posibilidad de que aumente el precio por metro cuadrado.

Como comenté en mi primera columna “Hoy no conviene tener tus ahorros en una cuenta bancaria, lo puedes verificar fácilmente y sin salir de casa en los simuladores de inversión en las apps bancarias de sus celulares: hay bancos que por una inversión de 1 millón de pesos a 28 días te generan intereses por 1,500 pesos, ¡1,500 pesos! Leíste bien, estás perdiendo día a día tu dinero, es por eso que te invito a invertir en bienes raíces.”

Tip de la semana

Nos acercamos a fechas navideñas, muchos desarrollos inmobiliarios están ofreciendo buenas promociones a meses sin intereses para adquirir un lote, apuestale a eso, 6, 12, 18, 24 no importa, estos se pasan rápido, cuando te des cuenta ya serás dueño de una propiedad.

Fuente

 

READ MORE →

Con proyectos inmobiliarios en Yucatán y Puebla, Grupo Proyecta se coloca al frente de la plusvalía residencial a través de diseños conectados, orgánicos y exclusivos. Un mercado ideal para el desarrollo de vivienda. 

Invertir en un proyecto inmobiliario quizá sea una de las decisiones más importantes en la vida. Implica seguridad y confianza, estrategia y un sólido respaldo por expertos en el sector. Consciente de ello, Grupo Proyecta se posiciona como una empresa mexicana pionera en la planeación y desarrollo a nivel nacional en comunidades planeadas, alcanzando más de 1,000 hectáreas en proyectos construidos, así como 19,000 empleos generados y 35,000 terrenos vendidos.

Con 21 años de trayectoria, la firma destaca entre las primeras empresas en desarrollar proyectos residenciales conocidos como ‘smart cities’ en diversas entidades de la República Méxicana, un concepto eficaz para detonar la plusvalía en zonas de crecimiento.

Al éxito de Grupo Proyecta le caracteriza la adecuada planeación detrás de cada proyecto, donde el crecimiento demográfico y la transformación urbana son factores fundamentales en la estrategia inmobiliaria.

El grupo ha dejado en claro que “nuestra pasión es desarrollar y construir comunidades planeadas de excelencia mundial, basándonos en altos estándares de calidad e innovación, con personal altamente profesional y comprometido con clientes e inversionistas».

En este sentido, para apostar un capital importante en la adquisición de una propiedad es preciso para los inversores asegurarse que la zona seleccionada beneficie al valor patrimonial. Para ello, Grupo Proyecta cuenta con cuatro proyectos consolidados:

Lomas de Angelópolis, en Puebla. Es una comunidad planeada por los mejores despachos de planeación y arquitectura del mundo, como De- sign Studio of Michael Mckay y OBMI International, que brinda un diseño con sentido, espacios verdes, seguridad y planeación. Este destino residencial representa cerca de 65% de la vivienda correspondiente al estrato medio en Puebla. Cuenta con más de 94 hectáreas de áreas verdes y más de 30 parques recreativos para los habitantes, así como un distrito escolar con las mejores instituciones académicas del estado, una zona médica de primer nivel, mu- seos y zonas comerciales para proveer de servicios a los residentes. Además, amenidades como ciclopista, canchas y club deportivo, un sistema de monitoreo y vigilancia de primer nivel.

City Lomas, en Puebla. Diseñada como la mejor referencia en el concepto ‘smart cities’. El lujo inmobiliario de Grupo Proyecta es City Lomas, una comunidad que se distinguirá por ser la mejor ciudad inteligente del país. Ubicada en la privilegiada zona de Angelópolis, este destino residencial encuentra el equilibrio armónico entre la naturaleza y la tecnología, donde los habitantes pueden vivir rodeados por un entorno orgánico y reservado. City Lomas albergará amenidades como senderos, amplios parques, hípico y zonas comerciales y de servicios, garantizando la tranquilidad y seguridad de los residentes.

Nubia Residencial, en Puebla. Es un plan maestro que contempla la construcción de 628 lotes premium unifamiliares y cuatro lotes plurifamiliares. La casa club se encuentra rodeada por un extenso parque. Se trata de un desarrollo auténtico en Puebla, debido a su ubicación, amenidades, áreas verdes, diseño y planeación. Hoy alcanza un 40% de plusvalía anual con 75% de residencias vendidas.

Soluna Residencial, en Mérida, Yucatán. Ubicado en Temozón Norte, la zona exclusiva con mayor plusvalía y crecimiento en la ciudad, este desarrollo tipo Master Plan cuenta con 69 hectáreas de extensión y, próximamente, con parques recreativos, una casa club, áreas comerciales y extensas áreas verdes.

La región está conectada a vías primarias de la ciudad, como Periférico y la carretera a Puerto Progreso. Una de las misiones principales de Grupo Proyecta es innovar el desarrollo de los proyectos inmobiliarios para nuevas generaciones, así como evolucionar el significado de bienestar y estilo de vida para quienes buscan adquirir un hogar propio, o bien, invertir e incrementar su patrimonio.

CON 21 AÑOS DE TRAYECTORIA, LA FIRMA DESTACA POR PROYECTOS RESIDENCIALES DISEÑADOS EN ZONAS DE ALTO CRECIMIENTO QUE FAVORECEN LA PLUSVALÍA. 

“Cada proyecto está inspirado en la coexistencia entre naturaleza, modernidad y funcionalidad, una cualidad presente desde el planteamiento arquitectónico hasta la comercialización de nuestros productos”, expresa Grupo Proyecta.

Entre las características más atractivas de las ‘smart cities’ destaca la tecnología en seguridad y vigilancia, ejemplo de ello es el Centro Integral de Emergencia y Monitoreo (CIEM), el cual implementa diversas plataformas para construir un modelo de “comunidad segura y digital” con el objetivo de generar un ambiente seguro e innovador.

“Nuestra atención de emergencia garantiza una respuesta en menos de cuatro minutos para garantizar el bienestar de los usuarios, reúne más de 400 cámaras de video vigilancia, centro integral de monitoreo, estaciones de emergencia, patrullas de seguridad, red de telecomunicaciones y una app de emergencia”, detalla la firma.

Grupo Proyecta tiene su estrategia muy clara: generar rentabilidad con la mejor plusvalía del mercado a través del desarrollo de proyectos inmobiliarios en las principales ciudades del país, proporcionando productos que sean la alternativa más segura para los interesados en invertir en proyectos de calidad. “Buscamos continuar desarrollando las mejores comunidades planeadas del país en las principales ciudades de México, como Puebla, Mérida, Irapuato y Acapulco, las cuales son un mercado fértil en el desarrollo de vivienda y donde ya contamos con reservas que se desarrollarán, siempre buscando nuevas oportunidades de crecimiento”.

Grupo Proyecta fieles a su misión de contribuir a mejorar la calidad de vida y patrimonio de la familia mexicana.

Fuente: Forbes México

READ MORE →

Cada vez son más las personas que ven en Puebla una opción para vivir cómodamente. Y es que la cercanía a la capital, el crecimiento en el que se encuentra la ciudad y su clima templado la posicionan como una excelente alternativa.

Esta ciudad no tiene nada que envidiarle a la Ciudad de México ya que ofrece una larga lista de lugares para el entretenimiento, sitios de valor histórico, empresas e industrias de todos los rubros, excelentes centros de educación y una gastronomía de renombre internacional por su variedad, sabor e historia.

Si piensas mudarte o independizarte en este lugar el presupuesto mensual del costo de vida puede variar según la zona. Según el sitio Expatistan y la plataforma de alojamiento Dada Room el gasto mensual para una persona rodea los 19,000 pesos mexicanos y el precio de algunos de los servicios básicos son:En cuanto al precio de compra de una casa el promedio es de 2.1 millones de pesos y de un departamento el precio es de 1.8 millones de pesos mexicanos dependiendo de la ubicación del inmueble, aunque es importante aclarar que la gran mayoría de las rentas de casas o departamentos son muy espaciosos en comparación con lo que se puede encontrar en el DF. Sin embargo, uno de los grandes beneficios de vivir en la periferia de la ciudad es la posibilidad de comprar un lote y poder construir tu propia casa en alguna zona en desarrollo que además brindar mayor espacio, ofrecen tranquilidad y seguridad como lo son las comunidades planeadas. Un ejemplo de esto es Lomas de Angelopolis, la mejor comunidad planeada del país y la única que integra extensas áreas verdes, canchas deportivas, lagos, cascadas, cerca de 30 parques temáticos, un hípico, andadores, ciclopista, zonas comerciales y un distrito escolar con escuelas de alto nivel.

Ya puedes empezar descubrir Puebla y a Lomas de Angelópolis que te ofrece una vida integral, segura y en armonía con el entorno natural.

Fuentes

READ MORE →

En tiempos donde las huellas de los hogares se achican, parece una necesidad generar plantas abiertas y flexibles para poder maximizar el uso de los espacios.  Esta nueva modalidad propone a su vez un cambio en el estilo de vida que merece la pena experimentarlo. Pero ¿cómo llevarlo a la práctica?, ¿qué beneficios se obtienen?

Tendencia en cocinas con isla

La cocina dejó de ser ese lugar aislado de la casa, limitado a la elaboración de la comida, para pasar a ser el centro, el corazón de la vida familiar. Actualmente es uno de los espacios más importantes, el que organiza, reúne a la familia y fomenta nuevos vínculos de socialización.

Las cocinas integradas con islas proporcionan una mayor flexibilidad en cuanto a los usos. Permiten compartir y hacer partícipe a todos de las actividades culinarias.

Las islas, muchas veces ubicadas en el centro de las cocinas integradas, establecen una relación mucho más directa con el entorno, admitiendo una circulación múltiple y dinámica que conducen a la descontracturación del espacio.

Materiales nobles

La tendencia por elegir materiales nobles deriva de un cambio de conciencia generacional. Las casas se construyen para ser habitadas, y cada una de ellas alberga una familia distinta con una historia distinta. Se recomienda alejarse de las tendencias para optar por materiales y estructuras que sean acordes a las medidas de cada uno, para que el hogar sea propio y cálido.

A la hora de diseñar las cocinas integradas, es de suma importancia una correcta elección de materiales. Las cocinas sufren muchos desgaste debido a su uso, es por eso que se debe optar por materiales que sean de alta calidad, duraderos, resistentes y fáciles de limpiar, como la melanina. Es necesario hacer hincapié en la limpieza de los materiales ya que, al ser lugares abiertos, el flujo de actividades y de gente, hacen de las cocinas lugares expuestos a la suciedad y bacterias.

Tecnología & equipamiento

A la hora de pensar en una cocina para su hogar, es importante invertir correctamente en el equipamiento y la tecnología para que sea funcional, eficiente y acorde.

Cada vez es menos el tiempo que podemos dedicarle a una alimentación saludable, es por eso que sería conveniente equipar la cocina integrada con herramientas que agilicen y faciliten las actividades culinarias. Por ejemplo: la incorporación de un lavavajillas, o elegir hornallas con estufas que puedan producir grandes llamas para una cocción más rápida, o hasta refrigeradores con grandes espacios para los congeladores para poder guardar y conservar comida ya lista para consumir.

Iluminación

La calidad y el carácter de una cocina está altamente relacionada al manejo de la iluminación. Es indispensable que el foco central está ubicado en relación al área de mayor uso de la cocina (generalmente las islas) y que su luz sea suficiente para iluminar todo el espacio, llegando a todos los rincones. Sin embargo, es aconsejable ubicar iluminación complementaria para disponer de una luz pareja.

La adición de lámparas o focos de menor intensidad es recomendable para zonas específicas donde es requerida una buena iluminación. En este punto se deberá tomar en cuenta los usos y actividades cotidianos de la dinámica familiar para que sea provechoso.

Ventajas de integrar todo en un solo ambiente

Las cocinas integradas se convierten en un escenario de múltiples actividades, que muchas veces se alejan de lo estrictamente culinario. Al ser un espacio abierto, permite que el entorno que lo rodea se introduzca y se incorpore a la dinámica del arte de cocinar. Se generan así, situaciones de mixtura en las cuales mientras se cocina, otros habitantes de la casa pueden estar trabajando, jugando, descansando o hasta comiendo.

Al optar por un diseño integrador en cocinas se estaría fomentando el compartir y reforzando la comunicación de la familia.

Diseños de desayunadores

Los desayunadores son una pieza clave en las cocinas integradas. Se traducen en mesas colocadas a continuación de las islas que sirven para proporcionar más superficie de trabajo para las actividades culinarias, separando el acto de comer del de cocinar. A su vez, los desayunadores permiten dividir el espacio sin resignar al carácter integrador.

Objetos de diseño

Más allá de la limpieza y el orden que deben caracterizar estas cocinas integradas, deben ser lugares cálidos, de recepción, donde los habitantes de la casa se sientan atraídos.

Muchas veces colocar objetos de diseño es una gran ayuda: invertir en elementos que no tengan una funcionalidad concreta, pero que estén a la vista para complacer nuestros sentidos. Embellecer los espacios, más allá de los propósitos concretos,  es algo que podemos aplicar a cualquier espacio de nuestro hogar para hacerlo propio y atractivo.

Fuentes de imágenes:

www.wallpaper.com

www.archdaily.com

www.plataformaarquitectura.cl

www.pinterest.com

 

 

READ MORE →

Llegan las pascuas a nuestros hogares y qué mejor manera que celebrarlas con una receta deliciosa donde toda la familia pueda participar.

Reúne los ingredientes y ponte manos a la obra con estas galletitas super fáciles de hacer que le van a encantar a todos.

Ingredientes
Para las galletas:

  • 1 taza de harina
  • 3 huevos
  • 1/2 taza de manteca
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 pizca de sal

Para la decoración:

  • 1 taza de azúcar impalpable
  • 2 cucharaditas de leche (o agua)
  • 2 cucharaditas de jarabe de maíz
  • Colorantes al gusto

Preparación

  1. Mezclar en un bol la manteca con el azúcar hasta que esté suave y esponjosa
  2. Agregar los huevos uno a uno e incorporar la esencia de vainilla.
  3. Tamizar la harina gradualmente, el polvo de hornear y la sal, y revolver hasta que se mezcle todo
  4. Reservar la masa en un recipiente con envoltura plástica por lo menos media hora en el refrigerador para que quede más firme
  5. Precalentar el horno a 180 °C y preparar una bandeja con papel manteca para hornear
  6. Extender la masa en una superficie previamente enharinada y estirar. Cortar la masa con la forma que más te guste o con cortadores de galletas.
  7. Hornear durante 8 a 10 minutos dependiendo del grosor con el horno a 180°C, o hasta que estén doradas.
  8. Dejar enfriar para la decoración

Decoración

  1. Mezclar la leche y el azúcar hasta obtener una preparación ligera.
  2. Agregar el jarabe de maíz.
  3. Separar en varios recipientes y mezclar con los colorantes.
  4. Cuando las galletas estén frías, colocar el glaseado con ayuda de una manga. Deja que se endurezca durante una hora antes de aplicar una segunda capa.

¡Pon tu creatividad en acción y prueba qué decoración te gusta más!

READ MORE →

El próximo año el colegio de fomento cultural Los Sauces, inaugurará en nuestro clúster educativo nuevos planteles de primaria y prepa que acercarán a todos los residentes de Lomas de Angelópolis la mejor oferta educativa.

El desarrollo y consolidación de Los Sauces está cada vez más cerca con la realización de este gran proyecto a través del cual recibiremos más de 1,500 alumnos en nuestra comunidad planeada.

¡Pronto tendremos más novedades y sorpresas!

A continuación te mostramos lo que será el proyecto

READ MORE →

Cuando hablamos de gastronomía poblana, hablamos de un lugar especial en  nuestro corazón culinario.

Los Chiles en Nogada son una obra maestra de la cocina mexicana y han sido reconocidos como el platillo poblano por excelencia. Con motivo de brindar un homenaje a este plato, Puebla realiza la temporada de Chiles en Nogada hasta el 30 de septiembre. Esta celebración, es también conocida como “la Navidad poblana”, porque reúne a toda la familia entorno a prepararlo.

Esta receta consiste en chiles poblanos rellenos de un guiso de carne de res y cerdo, mezclado con la fruta de la temporada como plátano, manzana , pera o durazno; luego se cubre con harina y huevo batido, la famosa capeada, y se fríe. Para el aderezo, se prepara una salsa blanca hecha de nuez de Castilla picada y licuada con dulce moscatel, crema y queso fresco, que da como resultado la célebre Nogada. Y se finaliza con fruta de granada y hojas de perejil para decorar.

Si bien, hay diferentes estilos y versiones para preparar este delicioso plato tricolor, existen algunos mandamientos que garantizan que el plato sea lo más parecida a la original.

  1. Preparar en temporada: la importancia de este paso, es que los ingredientes se cultivan únicamente durante los meses de julio y septiembre. Y algunos afirma, que de ahí reside su encanto.
  2. No sustituir ingredientes: el único chile que se debe usar es el chile poblano, que le aporta un sabor ligeramente amargo y sutil picor.
  3. Capeado: Como lo nombramos antes, el capeado se trata de pasar los chiles por harina y huevo batido para después freír. Y aunque hay discusión sobre hacerlo o no, la receta original va capeada.

Si ya te animas, y quieres prepararlos te dejamos la receta completa para que puedas prepararlos en casa.

  • Pica todas las frutas en cubitos.
  • Tuesta las almendras y los piñones.
  • Pica el ajo y la cebolla, y saltea en un poco de aceite vegetal, hasta que esté dorada
  • Agrega la carne y sazona con sal y pimienta al gusto. Reserva la carne cuando esté cocida.
  • Fríe las frutas, empezando por el plátano.
  • Cuando las frutas suelten los jugos, retira del fuego y agrega la carne, las almendras, los piñones y las pasas.
  • Deja cocinar 3 minutos a fuego medio. Retira y se deja enfriar.
  • Licúa los quesos, la crema, la leche y las nueces.
  • Para servir, pon la crema en el plato, coloca encima los chiles rellenos con la carne y cubre con la granada y nueces picadas. Decora con perejil picado.

Puedes acompañar con vino blanco, espumosos o rosados y disfrutar de un sabor aún más exquisito.

READ MORE →

Los batidos son suplementos nutricionales que mejoran el rendimiento físico porque ayudan a la reparación de músculos, huesos, piel y otros tejidos, por eso son un complemento perfecto después de ejercitarse.

Contienen bajo contenido de grasa y azúcares, es fácil de preparar y además, se pueden combinar con las frutas que más te gustan.

Ahora que sabes un poco, estás preparado para preparar el tuyo.

▸ Lo primero que vas a usar es la base líquida y es la que aporta mayor contenido de proteínas. Puedes utilizar leche desnatada, leche de soya, leche de almendras, leche o agua de coco, yogurt griego o alguna leche que no contenga azúcar añadida.

▸ El segundo ingrediente y no menos importante es la fruta, aquí puedes poner a prueba tu creatividad porque puedes elegir la que quieras y combinarlas. Te recomendamos congelarlas ya que así durarán más y le dará el toque frío y granizado a tu batido.

▸ ¡No te olvides de las semillas! Puedes combinar tu bebida con semillas de lino, de chía, de girasol o de sésamo.

Endulza con miel o si lo prefieres no adiciones ningún tipo de azúcar.

▸ También puedes usar algunos vegetales como pepino, apio, espinacas, lechuga, zanahoria y muchas más; dependerá de que tipo de batido quieres y que ingredientes usas. Lo mejor es que pruebes el método 60/40: 60% frutas, 40% verduras.

Ya que sabes los ingredientes principales para tu smoothies, manos a la obra con estas propuestas deliciosas.

1. Smoothie de mango

Ingredientes:

  • 2 tazas de espinacas
  • 2 tazas de agua de coco sin azúcar
  • 1 naranja, pelada
  • 1 taza de mango
  • 1 banana

2.  Smoothie de frutos rojos

Ingredientes:

  • 2 bananas medianas, en rodajas y congelados
  • 2 taza de leche de almendra
  • 1 taza de fresas congeladas
  • 1 taza de arándanos congelados
  • 1 taza de frambuesas congeladas
  • ¼ taza de semillas de chía

3. Smoothie de durazno y Sandía

Ingredientes:

  • 3 tazas de sandía picada
  • 1 durazno maduro en rodajas
  • 2 taza de leche de coco
  • puñado de hielo
  • menta para adornar

 

FUENTES:

http://www.vogue.es/belleza/nutricion-dietas/articulos/recetas-batidos-smoothies-leche-frutas-verduras-superalimentos-beatriz-larrea/25305

tps://beamingbaker.com/triple-berry-smoothie-5-ingredient-paleo-vegan-gluten-free-dairy-free/

 

 

 

READ MORE →

Sorprende a tu invitados con estos lindos centros de mesa que le dan el toque perfecto para acompañar la cena navideña.

Dependiendo de tu mesa define el tamaño del espacio que tienes para utilizar y elige la decoración que más se acople.

¡Manos a la obra!

1. Utiliza alguna cadena que te haya sobrado del árbol de navidad y complementalo con algunas velas pequeñas envueltas en papel para cupcakes. La decoración del centro de mesa es sencilla pero integra otro tipo de utensilios que realzan como servilletas y un mantel colorido.


2. Decora de forma vertical utilizando un camino de mesa y utiliza otros colores. ¡Atrévete a más!

El dorado es un color que le da un estilo elegante y marca tendencia en estas épocas. Usa los platos y las copas para complementar la decoración.


3. Las flores nunca son una mala idea. Elige un color que combine con la decoración no solo de tu mesa sino también de la casa y prueba utilizando floreros de diferentes tamaños. Lo ideal es no utilizar arreglos muy grandes que puedan obstaculizar la visión o que sean demasiado grandes para tu mesa.

4. Otra decoración sencilla pero muy linda es utilizar copas y vasos de diferentes tamaños y decorarlos con velas en el interior. Estos dan iluminación y un toque romántico y especial a la velada.

5. Prueba decorando con alguna una base madera rústica, piñas de pino, velas y ramas verdes que aportan calidez a tu living.

6. Los jarrones marcan tendencia en la decoración y puedes utilizar miles de recursos para decorarlos; solo hace falta un poco de imaginación.
Los materiales que puedes usar son un jarro de cristal transparente con bolas de Navidad de diferentes colores y tamaños. Figuritas de Navidad, como Papá Noel o muñecos de nieve, Galletas o dulces como bastoncitos y chocolates, velas y cinta decorativa.

7. Una forma de decorar de forma clásica es la utilización de velas largas con candelabros. Puedes utilizar diferentes colores tanto de velas como de candelabros; y complementar con algún tipo ramita de hojas.

Un buen tip a la hora de planear tu mesa es tener previsto donde se sentará cada uno. ¡Un sitting es lo más!

Si te gusta esta idea de tejamos un descargable para crear el tuyo.

Fuentes

 

READ MORE →

La vegetación dentro de casa toma cada vez más fuerza. Estos espacios proporcionan bienestar y armonía, además de ser una excelente forma de decoración natural.

¿Te animas a hacer tu propio jardín vertical?

¡Manos a la obra!

1.   Elige el lugar

Las plantas pueden estar ubicadas en el interior de tu casa o en un lugar donde les de el sol, esto dependerá del tipo de plantas que quieras, asegúrate de elegirlas según las necesidades de cada una.

1.    Elige las plantas y el abono

Diseña tu jardín teniendo en cuenta el tipo de plantas que deseas, puedes elegir entre plantas comestible, florales o aromáticas. Lo ideal es escoger plantas que no requieran mucho cuidado.

Algunas que puedes plantar son orégano, menta, albahaca, cilantro, hierbabuena, suculentas, helechos, entre otras.

Una vez sepas que tipo de platas quieres, asesórate del tipo de tierra y abono que necesitan.

3.   Elige la estructura

Pon tu creatividad a volar y elige las estructura que mejor te convenga, según el lugar y el espacio que tengas disponible.

Puedes elegir entre botellas de plástico reutilizables, pallets, frascos de vidrio, latas, o macetas.

4.   Riego

Es importante organizar las plantas en función de sus demandas de riego, algunas necesitan más agua que otras. El truco esta en agruparlas por tipos que tengan las mismas necesidades.

Planifica el riego para que no olvides darles agua.

Sin duda, los jardines verticales son una gran idea para darle a tus espacios un toque realmente original.

READ MORE →